Conócete a ti mismo y analiza tus virtudes.
En primer lugar debes conocerte a ti mismo. Para ello es importante que analices cuáles son tus cualidades positivas y cuáles las negativas. A diferencia de lo que se cree, las limitaciones humanas son buenas y es importante que conozcas las tuyas propias.
Un ejercicio recomendable es escribir cuáles crees que son tus virtudes y defectos en un papel. ¡No desesperes y date tiempo!
¡Fuera los pensamientos negativos!
Tú mismo puedes ser tu peor enemigo al exigirte en exceso. A veces puedes caer en la trampa de la autocrítica excesiva en momentos en los que no has conseguido algo que te has propuesto.
Puedes tener a utilizar generalizaciones del tipo «siempre» y «nunca» lo cual merma la propia autoestima.
Una manera de ir cambiando estos pensamientos para que no sean tan dañinos es utilizar una pequeña libreta donde puedas apuntarlos y modificarlos por otros más positivos. De esta manera, irás automatizando poco a poco este cambio hasta que seas capaz de hacerlo sin necesidad de libreta.
Un ejemplo: «No valgo para nada, todo lo hago mal». Puedes modificarlo por: «Sé hacer muchas cosas, pero hay otras que me cuestan más y es cierto que puedo hacer cosas mal, pero no todas».
Mejora tu inteligencia emocional.
Por último, hay que destacar la importancia que tiene la inteligencia emocional en la autoestima. Para mejorarla es necesario conocer las emociones y conductas derivadas de las mismas y valorar si estas son adaptativas o no. Identificar tus sentimientos y conocer el momento en el que se producen es fundamental.
Muestra tus emociones sin herir a los demás.
La asertividad es importante ejercitarla y trabajarla pues te permitirá comunicarte de una manera más fluida, respetando los derechos de los otros y los propios. Básicamente es transmitir lo que quieres y cómo lo quieres sin herir los sentimientos o emociones de los demás.
La Autoestima es algo que tenemos que trabajar todos los días, ya que es algo intangible y que en cualquier momento podemos tambalear, lo importante es estar consientes de la situación y trabajar día a día con ella.
Esta es un punto muy importante ya que habla de como nos sentimos de manera interna, y como reaccionamos en las situaciones ya sea de manera positiva o negativa.
Amarse a si mismo, es la mejor danza que existe, no es un camino fácil, esta lleno de retos, esfuerzos, llantos, etc. Pero una ves llegado a la meta podemos ver que es lo mejor que pudimos haber aprendido, El amor por nosotros mismos.
Psic. Graciela Hernandez
Psicologia Tijuana